top of page

Admitida en reorganización BD Promotores: debe $133.195 millones, el 57% de ellos vencidos más de 90 días

Venerando Lamelas

En febrero de 2012 el empresario inmobiliario español Venerando Lamelas fue objeto de una querella criminal por los presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y estafa en la gestión del proyecto inmobiliario de Plaza Cerdà. Tras la revelación de Primera Página en mayo de 2013, Lamelas, presidente de BD Promotores Colombia, se vio obligado a renunciar a ser ejecutivo de la compañía BD Promotores wquer comercializa el proyecto BD Bacatá, un edificio de 240 metros de altura y 67 pisos en la torre sur, el más alto de Colombia, y 156 metros divididos en 56 pisos en la torre norte, un centro comercial, hotel Bacatá (Eurostars), 117 oficinas, 405 apartamentos y 31 ascensores.

Please reload

Juicio a Samuel Moreno

El 20 de diciembre de 2011

BD Promotores aseguraba que

BD Bacatá estaría listo en agosto de 2014

Según el portal las500orillas Olga Lucía Velásquez, se convirtió en la cuota de los hermanos Samuel e Iván Moreno en la Cámara

“Desmiento a quienes aseguran que yo soy cuota de los Moreno”, dijo a Semana...Destituido Moreno, Clara López, como alcaldesa encargada, le aceptó la renuncia. Y entonces se dedicó a las asesorías. Entre otras personas, conoció a Venerando Lamelas, presidente del proyecto de la torre BD Bacatá, quien en poco tiempo comenzó a tomar decisiones apoyándose en la asesoría de la exfuncionaria distrital y luego aportó a su campaña.

Emilio Borella Ortega

Emilio Borella Ortega

Tiene pagos pendientes por concepto de retención en la fuente por $14.098.735.234 y por retención de ICA por valor de $135.994.948. Presenta obligaciones vencidas por aportes al sistema de seguridad social por valor de $135.582.673. Los empresarios catalanes Venerando Lamelas Fernández y Juan Abadías son los principales accionistas de la promotora que inició el proyecto BD Bacatá en 2008 con la promesa de terminarlo en el segundo semestre de 2014 y aún no lo termina. En Argentina apareció ofreciendo fiducia en el Tupungato Winelands Country Club, en medio de múltiples reparos.

Por Héctor Mario Rodríguez

“Este señor, Lamelas… sí… andaba en una sociedad construyendo la torre más alta de Bogotá, después se corrió, hubo unos despelotes importantes, susto de inversores… ¿Qué pasa con el tipo? – preguntó, nervioso… Como sea, de la noche a la mañana apareció este señor Venerando Lamelas, catalán, y alguna gente del mundo del vino local, que conoce algo de mundo, se puso nerviosa. De hecho, hubo quienes tomaron los teléfonos y empezaron a llamar a gente conocida en Barcelona…”

“…Desde hace un año y algo más, hay unos 8.000 depositantes colombianos pendientes de un hilo, por una financiera española que quebró. Parece que en la embajada española en Bogotá estaban muy preocupados por la “marca España”, y porque en la sede diplomática sabían que uno de los relacionados a esa financiera era Lamelas. En los medios colombianos decían que ya tenía silla propia, de tanto andar rotando en las fiscalías españolas. Uno de los casos más resonantes, de unos años atrás, tiene que ver con un fraude a una mutual. Lo imputaron a Don Venerando y a otras dos personas. Dicen que estafaron y vaciaron esa mutual en beneficio de una empresa promotora, que se llamaba Lodares, y que era propiedad de nuestro nuevo vecino ilustre de Tupungato...”.

Las referencias de esta historia son contadas por el diario online MendozaPost, editado en Mendoza, Argentina, que puso su lupa sobre el glamoroso relanzamiento de un proyecto inmobiliario varias veces fracasado, el Tupungato Winelands, un Country Club que pretende unir viñedos con un campo de golf de 18 hoyos en el Valle de Uco, dos canchas de polo internacional al pie del Volcán Tupungato, dos hoteles, restaurantes y el Club Hípico Winelands que ofrece clases de equitación, cabalgatas sobre 800 hectáreas, a 78 kilómetros de la ciudad de Mendoza y ocho kilómetros de Tupungato.

El trabajo periodístico titulado “Quincho: La llegada del “inversor” misterioso a Mendoza. La venta de Tupungato Winelands esconde personajes que vale la pena conocer. ¿Quién es Venerando Lamelas?”, concluye, además de las dudas sobre Lamelas - un ilustre desconocido -, que el  proyecto “consiste en una especie de fideicomiso. Con polo y golf. Los que pongan 27.000 euros por cabeza van a acceder a parcelas y al vino producido por la bodega Can Pedra, que deben desarrollar. Vinos de Gualtallary, imaginate. De lo mejor del mundo. Eso lo va a dirigir Matías Michelini…”

Quien es Venerando Lamelas ?

A cada inversor privado, propietario de alguna de las unidades del proyecto, se le ofrece una rentabilidad del 7% al 15%, que se obtendrá a partir de la explotación del complejo como un hotel, menos los gastos de mantenimiento y administración, explicó Eduardo Miguel Rubio, un mexicano residente en Estados Unidos, antes de señalar como positivo el plus que le agrega al proyecto ser parte de Tupungato Winelands.

¿Le suena?

Historia parecida a la que planteó Lamelas en 2008 en Colombia cuando lanzó el proyecto BD Bacatá que prometía tener listo en el segundo semestre de 2014, para ser financiado bajo la figura de los Fidis, Figura Internacional de Derecho Fiduciario Inmobiliario, que no podían garantizar una rentabilidad ni su redención en un plazo determinado.

Sin embargo en muchas ocasiones las autoridades debieron intervenir en la comercialización adelantada, primero por Prodigy Network de Rodrigo Niño (en la foto con Lamelas) y luego por BD Promotores, al detectar que si se ofrecían rendimientos fijos. Los FiDis son un derecho fiduciario tradicional sobre área, cuya rentabilidad depende del desempeño del activo inmobiliario subyacente.

BD Promotores Colombia S.A.S. fue constituida el 22 de agosto de 2008 por Escritura Pública 1618 en la Notaría 41 de Bogotá por los empresarios barceloneses Emilio Borrella Ortega y Margarita Fontanet Fontova.

Ella aparece como representante de Lodares 98, S.L. constituida en enero de 2008 en Barcelona y de la que figuraba como única propietaria Margarita Fontanet Fontova. Lodares es la promotora sindicada en España del fraude a la mutual (Agrupació Mútua) a la que fueron presentadas facturas falsas por un total de 37 millones de euros.

Margarita Fontanet Fontova también representaba a Connect Media Management S.L. y Losilla Gestión S.L., socios iniciales de BD Promotores. Venerando Lamelas Fernández entró más adelante como socio y administrador. Socios iniciales:

BD Promotores comercializa el proyecto BD Bacatá, un edificio de 240 metros de altura y 67 pisos en la torre sur, el más alto de Colombia, y 156 metros divididos en 56 pisos en la torre norte, un centro comercial, hotel Bacatá (Eurostars), 117 oficinas, 405 apartamentos y 31 ascensores.

Encabezó la primera etapa de comercialización de los FiDis el colombiano Rodrigo Niño, de Prodigy Network, muy controvertido y muy polémico en su papel cuando trabajó para Fortune International Realty, hasta que Edgardo de Fortuna, el propietario de la inmobiliaria lo demandó a mediados del 2000. Sus diferencias fueron arregladas por un acuerdo de confidencialidad.

Niño, luego como comercializador del proyecto Trump Soho en Nueva York, enfrentó problemas cuando los clientes no pudieron cerrar el financiamiento en que se habían comprometido.

En febrero de 2012 el empresario inmobiliario español Venerando Lamelas fue objeto de una querella criminal por los presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y estafa en la gestión del proyecto inmobiliario de Plaza Cerdà.

Tras la revelación de Primera Página, Lamelas, presidente de BD Promotores Colombia, se vio obligado a renunciar a estar al frente de la compañía que tuvo como contratistas a la española Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados, a la organización internacional experta en bienes raíces Prodigy Network, y las empresas colombianas Prabyc Ingenieros Ltda y Acción Fiduciaria (la misma del caso Factor Group).

Venerando Lamelas - Juan Abadías

Publicado el 17/04/2018   9:33 A.M.

INSOLVENCIA Y A REORGANIZACIÓN

En las últimas horas Primera Página reveló que el negocio del español Venerando Lamelas se quedó sin caja desde el 2016 y la constructora Prabyc se vio obligada a prestar $9.000 millones para culminar el proyecto que ya se encuentra en un 95%.

Nuevos inversionistas acaban de ingresar y concluyen un lease back con Davivienda para aportar $24 mil millones para pagarles a los proveedores y culminar las obras. Hotusa, la cadena hotelera barcelonesa que operará el hotel, decidió comprar un piso del edificio para aportar al salvamento.

Tras acumular deudas incumplidas por más de 90 días, por 76.528 millones de pesos la Superintendencia de Sociedades acaba de admitir a la sociedad BD Promotores Colombia S A S, dueña del proyecto BD Bogotá, entre otros, al proceso de reorganización regulado por la Ley 1116 de 2006 y las normas que la complementan o adicionan.

La compañía tiene un pasivo total de $133.195.416.923, respecto del cual las obligaciones incumplidas por más de 90 días equivalen al 57,45% del total del pasivo.

Enfrenta pagos pendientes por concepto de retención en la fuente por valor de $14.098.735.234 y retención de ICA por valor de $135.994.948. Sin embargo estos se normalizarán para el momento de la confirmación del acuerdo de reorganización.

La sociedad tiene a cargo obligaciones vencidas por aportes al sistema de seguridad social por valor de $135.582.673, las cuáles deben ser normalizadas para el momento en que se confirme el acuerdo de reorganización.

Entre las causas que BD Promotores aduce para su insolvencia se encuentran:

1. Endeudamiento financieros para adecuación y amueblamiento del hotel Augusta, como para el desarrollo de la operación.

 

2. Gastos de personal Improductivo.

3. Aumento de la tasa de cambio.

 

4. Prolongación de la duración de la obra generando así sobre costos.

 

5. Reducción de los ingresos y de las ventas del Proyecto BD Bacatá.

 

La Superintendencia de Sociedades nombró como promotora de la reorganización a Martha Lucía Pinzón Barco.

 

Una historia muy similar a la ocurrida con el constructor Luis Fernando Correa. En 2015 el “imperio” de Luis Fernando Correa Bahamón, llamado “El rey de los hoteles” en Colombia, hizo agua. Cientos de inversionistas a quienes Correa ofreció “renta vitalicia” a través de sus hoteles, entre ellos el Wyndham en Bogotá fueron embaucados con publicidad engañosa, fueron burlados y saqueados su ahorros bajo el esquema de los controvertidos derechos fiduciarios.

El rey de los hoteles
bottom of page