top of page

No hay pruebas de que Tecnoglass sea el eje y músculo financiero para reventa de  boletas del Mundial 

Si su acción se afectó o su acción no se afectó pues ese es un tema que ellos tendrán que discutir antes las instancias a la que haya lugar, demandar a quien tengan que demandar si quieren demandar. Pues no es una cosa extraordinaria que la SuperIndustria y Comercio visite a una empresa que cotice en bolsa, ni más faltaba que por el hecho de cotizar en bolsa la SuperIndustria no pueda hacerle una visita administrativa de inspección en el curso de una investigación": Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio.

Please reload

Los Daes filtarron la información

"Lo que yo si vi es que y soy testigo de eso es que los propios hermanos Daes salieron a contarle al país que la Superintendencia de Industria y Comercio los había visitado": superintendente de Industria y Comercio.

Le dijeron amucha gente que los estaban investigando

"Lo que sí le puedo confirmar porque lo viví es que los propios dueños de Tecnoglass le dijeron a mucha gente que la Superintendencia los estaba investigando y a raíz de esa información hubo especulaciones sobre el tema": Pablo Felipe Robledo.

Claro que hubo visita a Tecnoglass

Visitas como esa que hicimos a Tecnoglass son visitas que yo podría calificar como de rutina, nosotros hacemos más de 250 o 300 visitas administrativas de inspección a grandes empresas, muchas de ellas, incluso, económicamente más importantes que Tecnoglass, que tienen ingresos más importantes, que tienes ventas más importantes, que también cotizan en bolsa aquí y en otras partes del mundo, que pertenecen a empresas multinacionales que están en cotizando en varias bolsas del mundo, controladas por esas empresas.

Please reload

El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, aseguró hoy que la Superintendencia no tiene elementos probatorios que hayan confirmado o que permitan confirmar la línea de investigación, la hipótesis que se trazó al inicio de la indagación preliminar sobre qué, que los hermanos Daes o Tecnoglass podrían está fondeando o podrían estar detrás de la reventa de boletas del Mundial de Rusia. Christian Daes, COO de Tecnoglass, dice que “La Superindustria se dejó llevar por chismes y ahora recula”

El superintendente Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, aseguró hoy en entrevistas a Caracol Radio y la FM de RCN que hasta hoy no ha encontrado evidencias para investigar a los hermanos Christian y José Manuel Daes Abuchaibe de Tecnoglass en el caso de la reventa de boletas de la Selección Colombia.

 

En entrevista con 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, Robledo afirmó que: "hoy, nueve de noviembre, seis de la mañana, la Superintendencia no tiene elementos probatorios que hayan confirmado y que o permitan confirmar la línea de investigación, lo hipótesis que se trazó al inicio de la indagación preliminar sobre qué, que los hermanos Daes o Tecnoglass podrían está fondeando o podrían estar detrás de la reventa de la Eliminatoria del Mundial de Rusia".

Aclaró, sin embargo, que fueron los propios hermanos Daes quienes salieron a contarle al país que la Superintendencia de Industria y Comercio los había visitado. "El día mismo de la visita ya habían personas preguntándome a mi si era verdad que la Superintendencia estaba en Tecnoglass, entonces lo que yo creo es que una diferencia en que hubo una filtración, es decir, que la Superintendencia de Industria y Comercio haya filtrado una información, y otra es que públicamente se haya sabido que la Superintendencia hizo administrativa en Tecnoglass. A nosotros nos pasa todo el tiempo", dijo.
 

Reiteró: "En resumidas cuentas en el caso particular de los hermanos Daes y Tecnoglass, no ha encontrado evidencias que confirmen la línea de investigación, la hipótesis que se trazó al inicio de la investigación".

 

"Esa es una información que nosotros no hemos podido confirmar y de no encontrarse en el futuro prueba sobre ello, pues la Superintendencia tendrá que hacer que lo que hace cuando encuentra prueba sobre alguien, es no imputarle cargo, no imputarle responsabilidad y archivarles las investigaciones que se hayan hecho sobre ellos", explicó en la entrevista radial.

Ni más faltaba que por el hecho de cotizar en bolsa la SuperIndustria no pueda hacerle una visita Tecnoglass

El superintendente Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, amplió así en entrevista con Caracol Radio, 6 a.m. 9 a.m., los alcances de la investigación sobreTecnoglass en el caso de la reventa de boletas de la Selección Colombia:

Pablo Felipe Robledo: "Como toda información que tiene la Superintendencia, la obligación de nosotros es desplegar toda nuestra actividad investigativa de poder corroborar la información que tenemos y si la corroboramos procedemos de conformidad y si no la logramos corroborar pues procedemos también de conformidad, es decir no involucrando a nadie, en este momento la superintendencia, debo decirlo, en el caso particular de Tecnoglass nosotros con esa información tratamos de confirmarla, hicimos unos operativos en Tecnoglass, unas visitas administrativas de inspección, cogimos unos teléfonos, cogimos unos computadores, eso se llevó al laboratorio forense, ustedes en Caracol y en otras emisoras recibieron una entrevista a uno de los hermanos Daes, donde explicaba que habíamos hecho unas diligencias, que habíamos cogido unos computadores, etcétera.

Todo eso finalmente ocurrió porque es una obligación de la Superintendencia buscar la información en donde nosotros creamos que esté, en el caso particular de ellos a hoy, nueve de noviembre, seis de la mañana, la Superintendencia no tiene elementos probatorios que hayan confirmado y que o permitan confirmar la línea de investigación, lo hipótesis que se trazó al inicio de la indagación preliminar sobre qué, que los hermanos Daes o Tecnoglass podrían está fondeando o podrían estar detrás de la reventa de la eliminatoria del mundial de Rusia.

Esa es una información que nosotros no hemos podido confirmar y de no encontrarse en el futuro prueba sobre ello, pues la Superintendencia tendrá que hacer que lo que hace cuando encuentra prueba sobre alguien, es no imputarle cargo, no imputarle responsabilidad y archivarle las investigaciones que se hayan hecho sobre ellos.

En resumidas cuentas en el caso particular de los hermanos Daes y Tecnoglass, no ha encontrado evidencias que confirmen la línea de investigación, la hipótesis que se trazó al inicio de la investigación.

Yo realmente no sé si hubo o no hubo filtración de la información, lo que yo si vi es que y soy testigo de eso es que los propios hermanos Daes salieron a contarle al país que la Superintendencia de Industria y Comercio los había visitado. El día mismo de la visita ya habían personas preguntándome a mi si era verdad que la Superintendencia estaba en Tecnoglass, entonces lo que yo creo es que una diferencia en que hubo una filtración, es decir, que la Superintendencia de Industria y Comercio haya filtrado una información, y otra es que públicamente se haya sabido que la superintendencia hizo administrativa en Tecnoglass. A nosotros nos pasa todo el tiempo.

Visitas como esa que hicimos a Tecnoglass son visitas que yo podría calificar como de rutina, nosotros hacemos más de 250 o 300 visitas administrativas de inspección a grandes empresas, muchas de ellas, incluso, económicamente más importantes que Tecnoglass, que tienen ingresos más importantes, que tienes ventas más importantes, que también cotizan en bolsa aquí y en otras partes del mundo, que pertenecen a empresas multinacionales que están en cotizando en varias bolsas del mundo, controladas por esas empresas.

Muchas veces en el curso de esas diligencias yo recibo llamadas, y recibo llamadas incluso hasta de periodistas que me dicen que si es verdad que estamos en tal empresa o en tal otra.

 

Yo no le puedo confirmar la hipótesis de filtración, lo que sí le puedo confirmar porque lo viví es que los propios dueños de Tecnoglass le dijeron a mucha gente que la Superintendencia los estaba investigando y a raíz de esa información hubo especulaciones sobre el tema.

 

Ahora, si su acción se afectó o su acción no se afectó pues ese es un tema que ellos tendrán que discutir antes las instancias a la que haya lugar, demandar a quien tengan que demandar si quieren demandar. Pues no es una cosa extraordinaria que la SuperIndustria y Comercio visite a una empresa que cotice en bolsa, ni más faltaba que por el hecho de cotizar en bolsa la SuperIndustria no pueda hacerle una visita administrativa de inspección en el curso de una investigación".

Christian Daes, COO de Tecnoglass, respondió a la declaración del superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, que dijo hoy hasta la fecha no se han encontrado pruebas que demuestren la actuación de los hermanos Daes o de Tecnoglass en la actividad de reventa de boletas de la Eliminatoria al Mundial Rusia 2018.

Habló por Caracol Radio y por La FM: “La Superindustria se dejó llevar por chismes y ahora recula”, dijo.

Aquí están sus declaraciones:

CHRISTIAN DAES: NO ES JUSTO QUE BURÓCRATAS ACABEN CON EL TRABAJO

 

Pregunta: Juan Carlos Velez/ No se quiso expresar cuando la situación no era la más propia. Ahora cuando queda claro que Tecnoglass no tiene nada que ver, es turno para que usted nos diga su reacción.

Respuesta: Yo la verdad me siento triste, nos sentimos tristes en Tecnoglass porque la gente piensa que este es el daño a una familia y le hacen daño a una empresa de la cual dependemos 5.500 familias.

No es que no se pueda investigar a una compañía, claro que si pueden investigar, pero si lo que se quiera investigar es cómo se había financiado la operación de las boletas hubiese sido muy fácil preguntarle a la Federación, quien le giro el dinero, de dónde vino, ir al banco y preguntar quién lo giro.

Sin ser investigador sabe uno, Luis Carlos, que un banco financió la operación y gracias a esta financiación que le dio a la gente que vendía las boletas, recibió cuatro mil boletas para vender entre sus afiliados y clientes y yo no entiendo cómo nos graduaron de revendedores o de financiadores de boletas y no me preocupo de que hasta hoy, no haya nada en la investigación porque tenemos bien claro de que no lo hay y no lo va a haber.

Pregunta: Darcy Quinn/ Señor Daes, si era tan fácil establecer esa relación, si estaban sí o no detrás del tema de la reventa de boletas, ¿por qué cree que se llegó hasta esas instancias, que se llegó hasta las oficinas de Tecnoglass, que se incautaron computadores, celulares y que digamos, se filtró eso a los medios de comunicación?

Respuesta: Todo esto es producto de varios corazones enfermos, pero sobre todo uno y piensan que allanar una empresa y llevarse sus celulares y su computador, es justificable ante un anónimo, un falso testigo o cualquier cosa, sin tomarse la más mínima molestia en ir a buscar al origen de todo y si el origen de todo se dirige hacia otra persona, vas hacia la otra personas.

El daño que nos hicieron fue grande, el daño no se mide solamente por el precio de una acción, el daño económico y el pánico económico se mide por los clientes que no nos compraron a causa de esta noticias, por los problemas que tuvimos con los inversionistas, por los problemas que tuvimos con los bancos en su debido momento, por culpa de esta investigación injustificada además. Y ya los abogados, Lombana, Cancino y De La Espriella, tomarán atenta nota de qué es lo que tienen que hacer porque nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias acerca de este triste episodio que ha vivido una industria colombiana.

Pregunta: Luis Carlos Vélez/ Señor Daes, sobre este tema de pánico económico, le preguntamos al superintendente de Industria y Comercio, y él hace referencia a que las primeras versiones del allanamiento y operativo en Tegnoglass fueron dadas a conocer por los propios miembros de Tecnoglass y que por eso a partir de esa premisa no sería blanco la Superintendencia. Interpreto yo, la Superintendencia de haber filtrado ese tipo de información. Es eso cierto, recuerdo yo que eso salió en un medio de comunicación.

Respuesta: Y el medio de comunicación que lo saca el jueves 21, usa como fuente a la Superintendencia y hay ciertos indicios bastantes graves, que esta información le fue linkeada al medio falsamente, utilizaron al medio para hacer una maldad como esta y es totalmente inaceptable que una compañía se vea involucrada en este tipo de actuaciones.

 

Si ustedes recuerdan, yo inclusive pensaba no hablar del tema cuando el medio sacó la noticia pero se volvió tan nacional la noticia que me tocó salir a desmentir, me toco viajar Nueva York a hablar con los inversionistas, me toco salir a hablar con la gente que tenía los bonos para tratar de calmar el mercado y esto tiene que tener una consecuencia y vamos a ver quién tiene la razón y quién no la tiene.

 

Pregunta: Luis Carlos Vélez/ Esta semana encontramos en revista Semana un nuevo anuncio de Tecnoglass, ¿cómo va la venta de vidrio?. Darcy Quinn/ ¿Qué tanto le pudo afectar este escándalo?. Érika Fontalvo/ ¿El impacto económico es posible medirlo, señor Daes?

Respuesta: Si es posible y tenemos pruebas de que si hubo daño económico y las vamos a mostrar. Los abogados me han pedido que deje hacer su trabajo y yo se los voy a dejar que lo hagan.

Lo único que si es cierto, es que nuestro mercado principal, es hoy Estados Unidos. De que Tecnoglass no le vende un solo peso a ningún Gobierno o ente o nada que tenga que ver con el Estado, aquí y en Estados Unidos, que nuestros productos son buenos, de la mejor calidad, que somos conocidos internacionalmente por el trabajo arduo que hacen nuestros 5.500 empleados, que todos los días se la gozan y me gustaría, si me gustaría dejar un mensaje de reconciliación en el país porque no es justo que burócratas acaben con el trabajo de personas de 30 años sin medir las consecuencia por alguna rencilla personal y la verdad uno debe ser medido, tienen todo el derecho a investigar pero habían maneras de investigar y no tener que llegar a Tecnologías a hacer el ridículo como lo hicieron.

Muchas Gracias.

EN LA FM: SUPERINDUSTRIA SE DEJÓ LLEVAR POR CHISMES Y AHORA RECULA

 

Christian Daes, COO de Tecnoglass, habló con LA FM luego de que Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, aceptara que no hay pruebas de que la compañía haya participado en la reventa de boletas boletaría de los partidos de la Selección Colombia.

 

“Qué dificil es hacer industria en un país donde los entes, por un chisme, lo allanen a uno, le quiten toda su información, pero este es el país donde escogimos vivir y pues tendremos que jugar con las condiciones del mercado”, aseguró Christian Daes, COO de Tecnoglass.

 

“Cuando un banco no te renueva una línea de crédito porque tienes una investigación, cuando un cliente no te compra por lo que se publica o cuando un proveedor cuestiona lo que te vende por lo que se publica, el daño económico y el pánico económico toma lugar. Sí hubo daños económicos demostrables”, aseveró.

 

Christian Daes aseguró que ahora que la Superintendencia de Industria y Comercio aceptó que no tiene pruebas de que Tecnoglass haya participado en ilícito alguno, los abogados Jaime Lombana, Iván Cancino y Abelardo de la Espriella “se van a encargar de instaurar las demandas respectivas”.

 

De acuerdo con el COO de Tecnoglass, el allanamiento a sus oficinas en Barranquilla surgió por otros intereses. “Todo esto fue producto de una rabia y de una enemistad personal”, enfatizó.

 

“Nunca tuvimos nada que ver sino en la mente de un corazón enfermo”, agregó Daes, quien rehusó hablar de las supuestas enemistades personales para no afectar las acciones legales que se piensan tomar.

 

Escuche a Christian Daes, COO de Tecnoglass

 

Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, dijo al respecto en LA FM que el organismo ha llevado a cabo varias investigaciones sobre la reventa de la boletería para los partidos de la Selección Colombia en Barranquilla.

 

En el caso de Tecnoglass, aseguró, la investigación se extendió y tenían información según la cual los hermanos Daes estaban detrás de estas anomalías. En ese caso, por obligación de la entidad pública, adelantaron la investigación probatoria y el allanamiento.

 

Una vez adelantadas las investigaciones, la Superintendencia, a hoy, no tiene pruebas que involucren a Tecnoglass en la reventa de boletas. “Nos ha pasado muchísimas veces”, indicó.

 

Escuche a Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio

Publicado 09/11/2017 12:15 M.

bottom of page