top of page

Caso Elite: originadores insisten en tres propuestas de pago del 80% del capital a diez, ocho y siete años

Unas 400 víctimas asistieron al Hotel Atton, a  una reunión informativa de inversionistas organizada por la comercializadora de Títulos Pagaré-Libranza. Como se anticipó desde aquí la solución es “entenderse con abogados”. Hubo pagos de “chichihuas” al reactivarse algunos flujos. Se creó un Comité de Damnificados que inicia labores hoy “porque dejarle todas las decisiones a Elite es absurdo" (“ya no confiamos”, dijeron) se concluyó en el encuentro en el que la incertidumbre no se despejó para nada. Elite dice que se va a tomar la cartera por las malas. 

Las tres propuestas que los originadores (cooperativas y otros operadores) mantienen a la comercializadora Elite Internacional Américas S.A.S. para solucionar el incumplimiento en el que entró desde mediados de julio pasado son:

1.- Pago del 80% del capital a diez años,

2.- Pago del 80% del capital a ocho años,

3.- Pago categorizado del capital a siete años y definición conjunta del porcentaje de capital.

Ante esas propuestas, Elite respondió: "Para nosotros es inaúdito". Eso dijo anoche el vicepresidente de Riesgo y accionista de la firma, Marino Salgado, quien dio la cara a los clientes durante un tenso encuentro que se realizó en el Salón Buenaventura, del Hotel Atton, al norte de Bogotá con presencia de más de 400 clientes damnificados que buscaron respuestas concretas y no las hallaron.

Salgado les explicó a los clientes de la compañía qué sucedió el pasado el primero de septiembre y qué propuestas hasta el momento ha recibido por parte de los proveedores, además de explicarles las propuestas que Elite tiene para ellos.

Flujos con garantía vigente

1. Para los flujos con garantía vigente que se encuentran recaudando: Se dará poder a la compañía Grupo Jurídico Peláez & Co SAS, para administrar el recaudo y dispersar los flujos a los clientes.

 

Flujos con garantía vigente que no recaudan

2. Para los flujos con garantía vigente que no están recaudando normalmente (siniestrados): Se dará poder a la compañía Grupo Jurídico Peláez & Co SAS, para realizar el cobro pre-jurídico y jurídico buscando normalizar la cartera, recaudar y dispersar los flujos a los clientes. Este poder debe incluir presentación personal y reconocimiento de firma ante notario.

Flujos sin garantía (prepagos)

3. Para los flujos sin garantía (prepagos): Lo invitamos a adherirse a la denuncia penal contra los operadores indicados en el comunicado del pasado 3 de Septiembre, la cual tiene como objetivo recuperar el capital que fue recibido por los operadores y no ha sido transferido a los clientes. Para este fin, usted será representado por el abogado penalista Doctor Jaime Lombana sin que esto represente algún costo para usted ya que éste es asumido por Elite en un 100%. Este poder debe incluir presentación personal y reconocimiento de firma ante notario.

Please reload

Orlando Mamián, director de Elite también intervino.

De acuerdo con el vicepresidente  de Riesgo, el pasado primero de septiembre, le llegaron a Elite con la propuesta de pagos parciales por parte de los proveedores cuando la compañía esperaba era los recursos a corte del 18 de julio.

"Después de las discusiones de ese día,  ellos no nos volvieron a mandar recursos", enfatizó el vicepresidente de Riesgo.

Uno de los clientes de la compañía tomó la vocería aduciendo que la propuesta que él plantea "es que de aquí, de los clientes, salgan unos representantes de nosotros, para que se cree un comité, porque ya no confiamos en Elite, un comité de cinco o seis personas, porque dejarle todas las decisiones a Elite es absurdo".

Otro de los clientes, tomó la palabra para apoyar dicho comité, porque según él, el peor escenario es dejar que Elite caiga en manos y/o liquidación de las Superintendencia.

Elite insistió en que  contrató una empresa para que analizará los pagarés y el estatus de cada uno de ellos. No obstante, en explicación del vicepresidente de riesgo, Marino Salgado, esta auditoría al final no fue concluyente, porque dentro del 80% de los pagarés, los contratistas no entregaron información completa.

Sin embargo, el funcionario de Elite, comentó "hay algunos proveedores que sí están pagando, que si están cumpliendo. Y de los otros proveedores, nosotros decimos que estamos pagando cero pesos, debido a que no recibimos dinero".

Primera Página estableció que ayer mismo hubo algunos pagos pequeños a  los clientes. “Chichihuas”, dijeron.

Pero ante esa respuesta negativa, Elite le hizo a los proveedores las siguientes propuestas: Méestreme las carteras para ver qué pagaré están activos y Elite por medio de un tercero puede coordinar la cartera.

También hay pagarés siniestrados, es decir que el pagaré sigue vivo, ante ello, Elite propone ser la que cobra. Y sobre los pagarés que están prepagados: Elite propone un acuerdo de pago.

Según Elite, ante estas propuestas, los proveedores se negaron.

En consecuencia, las propuestas que Elite les hizo a sus clientes esta tarde en el hotel Atton fueron las siguientes:

"Dado que no nos quieren dar la cartera por las buenas, Elite se va tomar la cartera por las malas:

De los pagarés activos, Elite contrata a un tercero para que se tome y administre la cartera.

De los pagarés siniestrados, Elite contrata a un tercero para que realice el cobro.

Y de los prepagados, como ya se pagaron no se puede hacer nada: denuncio penal.

“¿Qué les proponemos entonces, que en los pagaré activos, le firmen un poder al Grupo Jurídico Pealez & co SAS".

Los clientes al escuchar esta propuesta, mostraron su inconformismo, aseverando que el contrato que ellos hicieron fue directamente con  Elite y no con terceros, por tanto es insólito que les pidan firmar un poder a un tercero, y más con el Grupo Jurídico Peláez, el cual según un cliente de Elite, expidió un certificado de la Cámara de Comercio de Bogotá en el que se expresa que dicho grupo Jurídico tiene un capital de $6.000 millones.

Después de ello, lo clientes preguntaron ¿Qué pasa si no queremos firmar ese poder cuando es Elite la que nos tiene que responder?

Si no firman el poder de la denuncia penal, no pasa nada, porque esa denuncia es general y va es beneficiar es a todos los clientes, dijo.

“Y si no firman el poder del Grupo Jurídico, nos atenemos a lo que hagan los proveedores, porque si firman el poder, Elite podrá entrar a coordinar las carteras, de no firmarse los poderes, no podremos hacer nada", fueron las respuestas del vicepresidente de Riesgo de Elite.

Hasta el momento, se propuso el siguiente Comité de Clientes que comienza a reunirse este jueves con los ejecutivos y dueños de Elite:

Abogado, Camilo Arenas,

Ingeniero, Guillermo Durán,

Abogado, Carlos Alberto Alfonso,

Abogado y contador, Marco Aurelio Bohorquez,

Abogada, Patricia Narváez,

Economista, Carlos Peña,

Administrador de Empresas, César Fernando Rodríguez,

Economista, Diego Rengifo,

Publicado 08/09/2016

bottom of page