
Por US$17 millones Arata y otros ex Pacific comprarán 35% de dos bloques y 29,66% de oleoducto en Ecuador


OTRA COMPRA CON LA CÉDULA
La contraprestación total está estructurada como un pago en efectivo de US$5 millones a pagar en dos (2) cuotas iguales y pagos contingentes adicionales vinculados a las siguientes condiciones y / o ocurrencia de eventos: (i) la extensión del plazo de los Contratos de Servicio con un pago máximo por parte del comprador a los vendedores de US$12 Millones, (ii) el precio promedio de Brent durante los años calendario 2021 y 2022, (iii) el cobro real de los "arrastre" generado bajo los Contratos de Servicio y (iv) un porcentaje de los dividendos o distribuciones pagados por el Oleoducto OCP LTD por encima de cierta cantidad.

En Noviembre de 2013 el diario español Vozpópuli aseguró que la petrolera Repsol estaba pensando en adquirir los activos de Pacific Rubiales Energy Corp. (TSX: PRE) (BVC: Prec) (Bovespa: Preb), por entre 9.000 millones de dólares y 10.000 millones de dólares. Tras el due dilligence y los hallazgos en la canadiense, el negocio se abortó.
New Stratus Energy, tendrá una participación indirecta del 35% en los contratos de servicio para los bloques 16 y 67 en Ecuador, así como una participación indirecta del 29,66% en Oleoducto de Crudos Pesados Ecuador SA (OCP) - efectiva del 29,7% en la empresa matriz de OCP, Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ltd -. José Francisco Arata, chairman de New Stratus - fue el primer presidente en abandonar Pacific Rubiales cuando arrancó la crisis en 2015. Reapareció en Colombia, en mayo de 2018, con el pomposo anuncio de que compraría la petrolera Vetra Energía, con seis bloques petroleros en el Putumayo y que pagaría US$88 millones. Nunca cumplió con el pago.
Calgary, Alberta.- La petrolera canadiense New Stratus Energy Inc. (TSX Venture: NSE) firmó una carta de intención con filiales de Repsol S.A. (para adquirir potencialmente ciertos activos upstream y midstream en Ecuador) por unos 17 millones de dólares.
New Stratus Energy Inc. tiene como sus principales accionistas a José Francisco Arata, expresidente de Pacific Rubiales y chairman de NSE, y a los también ex Pacifics, Marino Ostos Rosales y Wuilian Andrés Mauco y a Krishna Vathyam (ex CEO de Petrodorado - prima hermana de Pacific).
El 27 de noviembre de 2018, la petrolera New Stratus celebró un contrato Farm-in con Montajes JM (de Jorge Enrique Moreno Rodríguez, padre de Laura Moreno (remember caso de la muerte de Luis Andrés Colmenares) para quedarse hasta con el 100% de participación en el Bloque VMM-18, localizado entre los municipios cundinamarqueses de Beltrán y Vianí.

Arata y sus socios (Serafino Iacono, Frank Giustra, Miguel de la Campa) usaron la Fundación Clinton para ganar puntos con el poder político, trajeron al PGA Tour a Colombia y le inyectaron dinero a la Casa Editorial El Tiempo de la familia del presidente Juan Manuel Santos. No hubo puntada sin dedal hasta que Pacific fue sometido al Capítulo 11 de Bancarrotas en un Tribunal de Nueva York.
Con la nueva transacción en Ecuador, New Stratus tendrá acceso y operará activos con una producción de aproximadamente 18.000 barriles de petróleo por día (bopd) (6.200 bopd netos a New Stratus). Una vez completada la transacción potencial, New Stratus tendrá una participación indirecta del 35% en los contratos de servicio para los bloques 16 y 67 en Ecuador, así como una participación indirecta del 29,66% en Oleoducto de Crudos Pesados Ecuador SA (OCP).
La consumación de la transacción potencial está sujeta y depende de la recepción por parte del comprador y los vendedores de ciertas aprobaciones regulatorias habituales (Ministerio de Energía de Ecuador y -Recursos Renovables (Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables), Superintendencia de Control del Poder de Mercado del Ecuador (Superintendencia de Control del Poder de Mercado), y las aprobaciones habituales de TSX Venture Exchange (Bolsa de Toronto).
José Francisco Arata, presidente y chief executive officer, comentó: "Esta transacción es parte de la estrategia de la corporación de consolidar su presencia en las cuencas geológicas subandinas dirigidas a proyectos con potencial productivo y exploratorio existente. Sin costos de capital inicial y estable ingresos por dividendos de los activos del oleoducto, la estructura única de esta adquisición tiene el potencial de generar un valor sustancial para nuestros accionistas. Después de la finalización de esta adquisición”.

José Francisco Arata tiene una licenciatura en Geología de la Universidad de Torino Italia y una licenciatura en Ingeniería Geológica de la Universidad Central de Venezuela. Fue presidente de Pacific desde el 23 de enero de 2008, así como presidente de Pacific Stratus, director de CGX Energy, director de Gold Mines, entre otras compañías.
De 60 años, desde agosto 21 de 2006 hasta enero 23 de 2008 fue el CEO y directivo de Pacific Stratus Energy Ltd. y desde julio de 1997 hasta febrero de 2006 fue vicepresidente ejecutivo y directivo de Bolívar Gold Corp. (con minas de oro en Venezuela).
Arrancó su trabajo profesional en Maraven, una filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en donde ocupó varias posiciones en el departamento de Exploración y Producción, hasta que el Hugo Chávez los sacó a él y sus socios de Pdvsa que quedó en una situación fatal. Todos terminaron en Colombia.

El 26 de agosto de 2015 José Francisco Arata renunció como presidente y director de Pacific Rubiales, horas antes de que la petrolera canadiense se declarara en quiebra. Después se supo que salió con un “popocho cheque” de “arreglo” de US$7.8 millones para evitar “varias demandas potenciales por la terminación del contrato”.
Se fue a jugar golf en República Dominicana, con una actriz colombiana, y luego reapareció en Colombia, en mayo de 2018, con el pomposo anuncio de que compraría la petrolera Vetra Energía, con seis bloques petroleros en el país y que pagaría US$88 millones. Sin embargo nunca cumplió con el pago y finalmente Gran Tierra Energy se quedó con los principales activos de Vetra.

Negocio Upstream: Bloques 16 y 67
Los bloques están ubicados en la Provincia de Orellana en la prolífica Cuenca de Oriente en Ecuador y tienen una larga historia de producción, con un total de 256 pozos perforados y una excelente cobertura sísmica. Esto ha contribuido a un conocimiento sustancial de las características, propiedades, distribución de reservorios, mecanismos de producción y oportunidades de exploración adicionales del área.
Los bloques se componen de 13 campos, con una producción de 17.800 bopd (6.200 bopd netos a New Stratus) a una gravedad promedio de 14.2 API. La producción en el Bloque 16 alcanzó su punto máximo en julio de 2006 con 63,000 bopd, mientras que la producción del Bloque 67 alcanzó un máximo de 12,000 bopd en octubre de 2007. A diciembre de 2019, los Bloques habían acumulado una producción primaria de 362 mmbbl.
La infraestructura existente incluye dos centros de procesamiento de agua y petróleo con una capacidad de 75.000 bopd y 900.000 BWPD, y toda la producción de agua se reinyecta en 30 pozos. La infraestructura del área adicional incluye plantas de generación de electricidad y una planta de cobertura que produce diesel utilizado para las operaciones de energía.
El petróleo producido en los campos es trasladado por un oleoducto de 16 pulgadas hasta Lago Agrio, donde se carga en el oleoducto OCP y se transporta a un puerto en el Océano Pacífico.
Los bloques incluyen compromisos para minimizar el impacto ambiental de las operaciones, mantener altos estándares de seguridad y realizar inversiones a largo plazo en beneficio de las comunidades locales.
Negocio Midstream: Oleoducto de Crudos Pesados Ecuador S.A. ("OCP")
Transportando aproximadamente el 30% del petróleo del país y con una capacidad de 450.000 bopd, el oleoducto que pertenece y es operado por OCP, el segundo oleoducto más importante de Ecuador y es el único oleoducto de propiedad privada en el país. Construido a un costo total de US$1.5 mil millones, el Oleoducto tiene una longitud de 485 kilómetros y se extiende desde la Cuenca de Oriente hasta el puerto de Ballao. En 2019, el Oleoducto transportó unos 190.000 bopd de los cuales 14.000 bopd fueron de Colombia.
Con un diámetro de 24 "/ 36" pulgadas, el Oleoducto mueve crudo pesado con un API promedio de 19. OCP tiene contratos de transporte de petróleo con entidades estatales ecuatorianas, comerciantes internacionales y empresas productoras de petróleo colombianas. El Oleoducto tiene cuatro estaciones de bombeo más dos estaciones de reducción de presión para transportar crudo sobre los Andes. También cuenta con una terminal marítima con sistemas de entrega tanto en tierra como en alta mar y posee una capacidad de almacenamiento de 3,75 mmbbl.
Después de la consumación de la transacción potencial, New Stratus tendrá una participación del 29,7% en la empresa matriz de OCP, Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ltd. Una concesión Boot (Build Own Operate Transfer) otorgada por el gobierno a OCP vence el 11 de noviembre de 2023, momento en el que la propiedad del Oleoducto se transferirá al gobierno.


Arata y sus socios emprendieron desde 2012 un proceso para desprenderse de sus acciones en Pacific por lo que a la hora de la quiebra los perdedores fueron los inversionistas minoritarios.
PUBLICADO EL 20/9/2020 06:00 PM
EN PRIMERAPÁGINA.COM