
Capturado en Colombia Luciano Biondi, ex presidente de Pacific Stratus y de Alange Energy


Luciano Biondi Golinucci aparece en la lista de 19 acusados de la estafa continuada por US$50 millones: Enrique Auvert Euro Medina, presidente del Grupo ABA; Guillermo Auvert, Iris Liz Castellano, Fernando Auvert, Mou Pui Fung, José Zubillaga, Jesús Rincón, Luciano Biondi Golinucci, Mou Shin Fung, Andrés Delgado y Fenelón Jiménez, accionistas de este grupo. También están solicitados Rodolfo Auvert Vetencourt, presidente de ABA Servicios Financieros; Gustavo Abudei y Mario Auvert directores del Grupo ABA, además de los directivos Gonzalo Ruiz y Ernesto Quintero.
Foto portada: http://www.reporteroindustrial.com
El 28 de diciembre pasado fue detenido en Bogotá por agentes de la Dijín de la Policía Nacional en cumplimiento de una orden de la Interpol. Es solicitado en extradición por un juzgado de Zulia por hacer parte de una organización acusada por los delitos de estafa continuada, legitimación de capitales, asociación para delinquir y apropiación de títulos de valores. El caso tiene que ver con una emisión que hizo Venezuela en 2009 de bonos soberanos a 2019 y 2024. Los colocó ABA Mercado de Capitales, Casa de Bolsa C.A. (el Grupo ABA fue controlador de la corredora colombiana Valoralta), los que fueron transferidos irregularmente a ABA Market Corporation, con sede en las Islas Vírgenes Británicas. Se denuncia fraude por US$50 millones a profesores y jubilados.
Por Héctor Mario Rodríguez
Primero, la Embajada de Estados Unidos en Colombia le notificó que su visa había sido revocada. Luego, fue capturado por agentes de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia, requerido por Circular Roja de Interpol, emitida por del Juzgado Noveno de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia.
Todo sucedió el pasado 28 de diciembre con Luciano Biondi Golinucci, un ingeniero de Petróleos de raíces italianas, pero quien aparece nacido el cinco de agosto de 1943 en Coquivacoa, Maracaibo, en Venezuela, y quien fue uno de los ejecutivos principales de la quebrada Pacific Rubiales en Colombia durante un lustro.
Con 50 años de experiencia en la industria de hidrocarburos y de negocios de gas, es graduado en Universidad del Zulia, comenzó a trabajar en Shell y luego fue presidente de Maraven, filial de Petróleos de Venezuela, y de Cpven. El siete de abril de 2011 fue nombrado chief executive officer de Alange Energy Corp., una petrolera canadiense, prima de Pacific Rubiales.
Alange cayó en la Bolsa de Toronto más de 70% luego de que en enero de 2011 Primera Página reveló que fue sometida a saqueo por sus manejadores liderados por el ex Pdvsa, Luis Giusti. Biondi lideró entonces acciones judiciales que nunca prosperaron contra Primera Página - de la mano de Serafino Iacono-, y luego fue nombrado chief executive officer de PetroMagdalena Energy Corp., nuevo nombre de la reventada Alange Energy que tuvo que ser comprada por Pacific - con dineros de los inversionistas - para salvarla de la quiebra.
Biondi pasó luego a ser el presidente de Pacific Stratus Energy Colombia, la sucursal en el país de Pacific Rubiales, en la que estuvo hasta que la petrolera entró en default con sus acreedores a principios de 2016. Y en enero de 2017 reapareció nombrado como chief executive officer de PentaNova Energy, una petrolera que fue anunciada como la “nueva Pacific” en Argentina y que aseguraban valdría US$10 mil millones en meses.

Ese “nuevo globo” también se desinfló y Luciano Biondi Golinucci fue despedido el 15 de febrero de 2018 como CEO de PentaNova. A su lado cayó Serafino Iacono como presidente ejecutivo, mientras que Gregg Vernon y Warren Levy salieron como presidente y presidente de Operaciones de Argentina. PentaNova incumplió con los pagos de sus compras de yacimientos a la estatal argentina YPF y terminó hecha un ‘blof’, controlada por el billonario Frank Giustra, verdadero financista y gestor de las aventuras y desaciertos de Pacific en Colombia.


Enrique Auvert Vetencourt, dándose la buena vida en Miami
LUCIANO BIONDI: ESTAFA CONTINUADA
En octubre del 2009 el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas realizó una oferta combinada por US$3.000 millones de dos nuevos bonos soberanos internacionales de la República Bolivariana de Venezuela 2019 y 2024, denominados en dólares de Estados Unidos (al tipo de cambio oficial de dos bolívares con quince céntimos (Bs. 2,15 = 1,00 USD).
La corredora ABA Mercado de Capitales, Casa de Bolsa C.A., compró bonos 2019 y 2024 para sus clientes, conservando los títulos en custodia, según advierten decenas de denuncias. La firma comisionista ABA integra el grupo empresarial ABA, conformado además por ABA Servicios Financieros Panamá, por la española ABA Capital Group Servicios Financieros S.L., por ABA Titularizadora de Valores y por la también panameña Recuperadora Latinoamericana, S.A.
ABA Mercado de Capitales Casa de Bolsa, ABA Servicios Financieros y ABA Titularizadora de Valores fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Valores de Venezuela el 21 de octubre del 2010 tras graves problemas de liquidez. Su presidente Enrique Auvert Vetencourt había salido un día antes de Caracas a Miami en un vuelo de American Airlines para buscar beneficios migratorios en E.U. Autor del libro: “El Gran Banquete: Manual para llevar un banco a la quiebra”.
Pocas horas antes de su “desaparición”, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Maracaibo, había puesto en conocimiento de justicia la estafa, pero durante la administración de la fiscal Luisa Ortega Díaz no pasó nada con el caso que involucra como principales a Enrique Auvert Vetencourt, Bernardo Belloso y Juan Carlos Abudei Müller.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela solicitó la extradición de Auvert Vetencourt el 18 de febrero de 2014. La Oficina Central de Información Interpol Washington notificó que Enrique Auvert fue encontrado por las autoridades policiales de los Estados Unidos, pidió informes de acusaciones, antecedentes penales, e información de identificación actual, fotografías e impresiones dactilares, con el objeto de proceder a la detención provisional y la extradición.
Uno de los inversionistas estafados
De la denuncia interpuesta por la ciudadana Porfiria Torres, por ante esta representación fiscal, quien manifestó: (…) ‘Desde el año 2000 yo empecé a meter mis ahorros en la Bolsa ABA Mercado de Capitales, Casa de Bolsa, desde esa fecha empezó todo bien y me pagaban los intereses como eran, a partir del mes de mayo de este año yo viajé a Caracas a renovar mi visa, pedí el estado de cuenta y me lo pasaron, a partir de esa fecha yo no recibí más recibos y me dejaron de llamar, ellos todos los meses me llamaban para informe (sic) que si iba a retirar mis intereses o los iba a dejar, y yo decidí ir hasta allá, fui varias veces y me decían que ya iban a solucionar el problema y hasta la presente fecha no me han resuelto nada, me dicen que el 15 o el último y me enteré por la prensa que fue intervenida, por irregularidades y yo lo que quiero es que me paguen mi dinero, porque yo los visité varias veces y todavía no he visto ninguna solución al problema. Estoy desde el mes de junio que me den mi dinero y no he visto nada. Y consigno en este acto copia de todos los recibos que me entregaron y el estado de cuenta".

En octubre pasado el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que fueron solicitadas órdenes de aprehensión contra 19 involucrados en la estafa cometida en perjuicio de 300 familias y cajas de ahorro de prestaciones y de pensiones del Estado Zulia, a través de la sociedad mercantil ABA Mercado de Capitales Casa de Bolsa C.A. Todos son acusados por los delitos de estafa continuada, legitimación de capitales, asociación y apropiación de títulos valores.
Y aquí es donde aparece Biondi: los acusados son Enrique Auvert Euro Medina, presidente del Grupo ABA; Guillermo Auvert, Iris Liz Castellano, Fernando Auvert, Mou Pui Fung, José Zubillaga, Jesús Rincón, Luciano Biondi Golinucci, Mou Shin Fung, Andrés Delgado y Fenelón Jiménez, accionistas de este grupo. También están solicitados Rodolfo Auvert Vetencourt, presidente de ABA Servicios Financieros; Gustavo Abudei y Mario Auvert directores del Grupo ABA, además de los directivos Gonzalo Ruiz y Ernesto Quintero.
De igual forma fueron ordenadas las aprehensiones de la presidenta de la Recuperadora Latinoamericana, Levialid Pérez y la gerente general del Grupo ABA, Raiza Namias
Entre los defr4audados aparecen Venezuela Netherland Field Contactors Sociedad Anónima (Venefco, S.A.), Caja de Ahorro de Empleados Administrativos del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia (Caemad), Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Colegio de Abogados del estado Zulia (Cadeca Zulia), Sociedad Mercantil Agropecuaria El Rodeo C.A., Caja de Ahorro y Préstamos de los Trabajadores de la Alcaldía del municipio Libertador del estado Mérida (Captame), Instituto de Prevención Social y Ahorro de los Trabajadores de la Universidad Experimental Sur del L.J.M.S. (Ipatunesur), Consejo de Administración de la Asociación Civil Caja de Ahorro y Créditos de los Trabajadores de Cadafe, Carabobo-Cojedes, Sociedad Mercantil Inmobiliaria Tamanaco C.A. (Intaca) y la Caja de Ahorro y Préstamo de los Profesores del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (Capreproiutem).
El caso enjuiciado fue calificado jurídicamente por el Tribunal Noveno de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, como estafa continuada, tipificado en el artículo 462, en concordancia con el artículo 99, ambos del Código Penal.
"Se determinó que ABA Mercado de Capitales vendió los títulos valores de sus clientes sin la autorización de éstos a una empresa que es parte del mismo grupo empresarial, de nombre ABA Capital Markets Corporation, con sede en las Islas Vírgenes Británicas (constituida por Auvert y cuatro de sus socios en diciembre de 1993). De acuerdo con la investigación se efectuaba la captación de inversiones y de títulos valores a través de otras tres empresas que eran parte del Grupo ABA, las cuales no estaban autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores", explicó el fiscal.
Las tres empresas intervenidas por la Superintendencia de Valores atendían solamente las inversiones hechas en moneda nacional. Las inversiones en dólares, mediante los procedimientos de permuta que para el momento era un procedimiento lícito, estaban siendo manejados por ABA Capital Markets Corporation, una empresa offshore.
En esencia la estafa se protocolizó cuando ABA negoció los bonos soberanos que estaban en su poder sin la debida autorización de los clientes tenedores. Los depósitos fueron convertidos en moneda estadounidense y colocados en el exterior. El monto del fraude: US$50 millones.

ABA FUE COMISIONISTA EN COLOMBIA
Asesorías e Inversiones S.A. Comisionista de Bolsa, pasó a formar parte desde enero del 2008 del Grupo Internacional ABA Servicios Financieros, C.A., un conglomerado entonces con más de 18 años de experiencia en el mercado financiero venezolano.
En Noviembre de 2012 la venezolana ABA Servicios Financieros C.A., vendió a la también venezolana Valoralta S.A. el 60% de las acciones de la comisionista colombiana Asesorías e Inversiones S. A.
Valoralta es controlada por los venezolanos Samuel Levy Duer y Mauricio José Andarcia Martínez, un grupo familiar dueño de tres aseguradoras en Venezuela, tienen varios negocios en el sector financiero y una agencia de viajes y una casa de cambios
Sammi Levy fue el presidente de Valoralta Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, C.A. intervenida por el Gobierno venezolano por especulación:
Accionistas
Nombre Cargo Tipo de Participación Tipo de Acciones Fecha Acta de Asamblea
Samuel Levy Duer Presidente 25 de Marzo de 2009
Mimiup Inversiones, C.A. 25 de Marzo de 2009
El pasado 13 de agosto Valoralta pidió su inactivación como firma comisionista para realizar nuevas operaciones en los sistemas transaccionales y de registro que administra la Bolsa de Valores de Colombia.
El promotor de negocios Carlos Eduardo Suárez Gutiérrez creó un esquema de fraude continuado a las cuentas de sus clientes, falsificó recibos de caja y dirigió dinero a otros negocios que fallaron, por unos $8.000 millones. El “roto” que dejó se comió unacapitalización de la firma que hace pocos meses sufrió un fuerte golpe en su posición propia con el colapso de Pacific Rubiales. ¿coincidencias?
04/01/2019 19:00 P.M.
Gustavo Alfredo Abudei Muller, fue capturado el 22 de noviembre, en la carrera 43 con calle 9A, barrio El Poblado, de Medellín.
