top of page

Se desinfla el globo que desde Argentina pretenden inflar con PentaNova los creadores de Pacific

En febrero de 2017 estuvieron en Argentina el billonario canadiense Frank Giustra; Ian Telfer, fundador de Silver Wheaton y presidente de la Junta Directiva de Goldcorp, y Serafino Iacono, quien fue presentado por los medios (¿) como presidente de la Junta de Pacific Exploration and Production (antes Pacific Rubiales). Anunciaron después inversiones por US$200 millones.
 

Estuvieron reunidos con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, hermana de la presidente de Argentina, Crisytina Kirchner, viuda del presidente Néstor Kirchner. Los inversionistas visitaron proyectos de petróleo, gas y minas de metales preciosos en Tierra del Fuego, Mendoza y Santa Cruz. También se reunieron con Mauricio Macri, presidente de Argentina.

Please reload

Este lunes la cotización de la acción de la nueva petrolera se derrumbó 55,24% en la Bolsa de Toronto, en la que aseguraban obtendrían este lunes una capitalización de mercado de US$192 millones. La compañía emitió acciones por valor de US$155 millones en el mercado secundario ... y el “globo” lanzado hablaba de la posibilidad de “más de 5.000 por ciento de crecimiento” (según dice hoy OilPrice.com en un artículo pagado por Pentanova). Asegura tener en Colombia tres yacimientos de petróleo y gas “con un valor actual neto de US$1.6 billones”. El 24 de julio Pentanova reconoció que sólo consiguió US$45.6 millones de US$200 millones buscados para comprar activos en Argentina.

Por Héctor Mario Rodríguez

 

Al marrano no lo capan dos veces, o al perro no lo capan dos veces, reza el popular refrán colombiano. Y eso está pasando con los inversionistas que parecen haber aprendido la lección que dejó el Blue Pacific Group en Colombia (Frank Giustra, Serafino Iacono y Miguel de la Campa) tras los colapsos de Pacific Rubiales, Gran Colombia Gold, Pacific Coal, Alange Energy, Prima Colombia, por citar las principales corporaciones que crearon con activos en el país.

El pasado 25 de enero Primera Página reveló en exclusiva que el controvertido inversionista italiano Serafino Iacono, de la quebrada petrolera canadiense Pacific Exploration, acompañado del billonario Frank Giustra, reapareció con su nuevo negocio, PentaNova Energy, con intereses en tres bloques gasíferos en La Guajira y que iría a buscar ricos yacimientos  en Argentina para edificar una “nueva Pacific”.

La acción de la petrolera canadiense PentaNova Energy Corp. (TSX Venture: PNO) inició este lunes 31 de julio la negociación de sus acciones ordinarias en el mercado venture de la Bolsa de Toronto en donde busca dinero para la adquisición de ocho activos petroleros en Argentina.

Miguel Gutiérrez, el presidente de YPF, y

Warren Levy, su par de Patagonia Oil Corp

(abril 2017)

Antecedentes negros de Pacific Rubiales

A mediados de 2009 Primera Página reveló que directivos, accionistas y ejecutivos de una minera llamada Coalcorp (los mismos de Pacific Rubiales) fueron despedidos por malos manejos: fueron demandados en una Corte de Ontario Serafino Iacono, Miguel de la Campa, Jose Francisco Arata, Michael Davies, Juan Manuel Pelaez and Peter Volk por US$161 millones acusados de enriquecimiento no justificado, transacciones inapropiadas, falta de lealtad, uso personal de recursos corporativos, que además exigió devolver al menos 161 millones de dólares ganados indebidamente.

El colapso de Alange Energy

En 2001 Primera Página reveló que una demanda había elevada por inversionistas en Toronto que perdieron US$50 millones en la petrolera Alange Energy cuya acción fue manipulada con información falsa.  Los dos copresidentes de Pacific Rubiales  eran chairmans de Alange, Serafino Iacono y Miguel de la Campa, eran accionistas de Pacific y de Alange, el secretario general de las dos compañías era el mismo, y las dos compañías tenían bloques petroleros compartidos, etc.

Uso indebido de infomación

En 2009 Primera Página puso al descubierto que en una tertulia económica en el Palacio de Nariño, los directivos de Pacific, usando al entonces ministro de Minas Hernán Martínez, hablaron del megahallazgo petrolero del siglo, lo que tuvo que salir a desmentir entonces Ecopetrol. Luego Martínez apareció como directivo de Pacific y otras empresas del Blue Pacific Group.

Please reload

Tras la apertura de la sesión de hoy la acción arrancó desde los CAN$1.05 dólares canadienses y al final de la jornada se derrumbó a CAN$0.47 dólares canadienses, y su capitalización de mercado se situó en apenas 85.9 millones de dólares canadienses (apenas US$68.7 millones de dólares estadounidenses).

La compañía trabaja para cerrar su adquisición de Patagonia Oil Corp. (una empresa privada de las Islas Vírgenes Británicas enfocada en el petróleo y gas en Argentina que buscaba quedarse con ocho activos petroleros).

El tres de mayo pasado había asegurado que había acordado la compra por unos US$200 millones de 50% del Bloque  Llancanelo a YPF, el 100% de Km8, el 18% en La Mariposa, y el 58.1% de Sur Río Deseado Este, en la parte productiva en provincia de Santa Cruz, en donde gobierna la hermana de Cristina Kirchner y el 52,4% en el área exploratoria también en Sur Río Deseado Este.

Esta transacción esperaba cerrarla el 16 de junio. Sin embargo Primera Página reveló el diez de julio pasado que Pentanova no logró conseguir los US$200 millones para comprar los activos de exploración, desarrollo y producción de petróleo y gas en Argentina.

A la petrolera no le quedó más que recocerlo el pasado 24 de julio pues solamente levantó US$45.6 millones en una colocación de opciones y acciones. Por lo tanto, Patagonia Oil, la filial de PentaNova, se vio obligada a renegociar “algunos de sus acuerdos para adquirir activos de petróleo y gas en Argentina” .

A PAGAR EN ACCIONES PORQUE PLATA NO HAY

Tras la renegociación PentaNova sólo logró acuerdos vinculantes para adquirir el 39% de participación en el activo Llancanelo Explotation de YPF, el 100% de los activos Km8, el 18% en La Mariposa, el 54,14% en producción en Sur Río Deseado Este SRD y 7,92% de la parte exploratoria en Sur Río Deseado Este SRD que había anunciado el tres de mayo. Iba a pagar en efectivo y le tocó pagar gran parte en acciones.

La corporación anunció la apertura de una oficina en Buenos Aires para coordinar las operaciones en el país.

Estas adquisiciones se suman a un portafolio de propiedades de gas que PentaNova adquirió anteriormente en Colombia:

80% de interés en el Bloque María Conchita, un proyecto de gas de perforación o cerca de la principal infraestructura productora del mayor yacimiento de gas de Colombia, el complejo de gas Chuchupa-Ballena. La compañía planea perforar múltiples pozos en el campo y llevarlo a producción en los próximos 12 meses.

80% de interés en el Bloque Sinu-9, un bloque prospectivo de exploración de gas, adyacente a la productiva zona productora de gas Esperanza y muy cerca de la línea troncal de gas regional.

60% de interés en el Bloque Tiburón, un proyecto de exploración de gas de alto impacto en el extremo norte de la península de La Guajira.

ARTÍCULO PAGADO

La Web especializada en noticias energéticas OilPrice.com, con sede en Londres, cuyo managing director es James Stafford, publicó este lunes un curioso artículo titulado “Inversionistas multimillonarios respaldan un cambio en los precios del petróleo”.

Al menos reconoce el escrito que es “un artículo pagado” y tal vez por eso dice unas cosas fantasiosas. Habla de una capitalización de mercado de US$192 millones. La compañía emitió acciones por valor de US$155 millones en el mercado secundario ... y el “globo” lanzado hoy en OilPrice.com habla de la posibilidad de “más de 5.000 por ciento de crecimiento”.

Presenta a su presidente ejecutivo, Luciano Bondi, como ex director general de PetroMagdalena, que tuvo 19 propiedades en Colombia y produjo 3.6 millones de barriles por día cuando fue adquirida por Pacific Rubiales en 2012 por US$ 225 millones (olvida contar que fue una compra obligada por las mentiras que llevaron al colapso de Alange Energy - anterior nombre de PetroMagdalena protagonista de un espectacular colapso).

Asegura además el publirreportaje que:

.- El sector energético latinoamericano está en su punto de inflexión más lucrativo de la historia.

.- En Argentina, mientras que todos los supermajors están empacados en la lutita de Vaca Muerta, las oportunidades masivas de crudo pesado están a la mano.

.- En Colombia, la demanda de gas supera peligrosamente la oferta, y el mayor campo de gas del país está disminuyendo rápidamente. Necesitan 65MMscf para estar en línea cada año sólo para mantener el ritmo. Y el gas en Colombia obtiene precios atractivamente más altos que el bien conocido Henry Hub (lo que es cierto).

.- En suma, los tres yacimientos de petróleo y gas colombianos tienen un total de 303.8 MMBoe, con un valor actual neto de US$ 1.6 billones y una saludable IRR (Informes de Recursos y Reservas) combinada de 32% (lo que al menos debe demostrarse).

.- “Este equipo de sueños se está preparando para hacerlo de nuevo con PentaNova Energy Corp. (TSX Venture: PNO) (OTC: Penyf), donde están aprovechando su trayectoria de creación de alto valor en América Latina, en algunos de Los campos de petróleo y gas más ricos con reservas probadas” (no cuenta que sus empresas entraron en bancarrota).

.- Se trata de un plan de gestión respaldada por un multimillonario (Giustra), y la gente clave detrás de él es la misma “que llevó a Pacific Rubiales desde los harapos a la riqueza en sólo unos pocos años”.

.- Giustra y Serafino Iacono hicieron una fortuna en Colombia una vez-y ahora, están planeando hacerlo de nuevo. Pero esta vez están ampliando su red para incluir algunos activos fenomenales de crudo pesado en Argentina también.

.- Su modus operandi es simple: identificar el petróleo y el gas despreciados en gran medida por motivos probados y luego crear valor para el accionista a través de un modelo de adquisición / optimización / explotación.

Ian Telfer de GoldCorp y Frank Holmes

de U.S. Global Investors en Argentina

Telfer, presidente de la minera canadiense Goldcorp Inc. lanzada por Frank Giustra,  es accionista de Pentanova y llegó a un acuerdo con la Comisión de Valores de Ontario en septiembre de 2013 - principal regulador financiero de Canadá -para resolver acusaciones de que violó las leyes en cuanto a uso indebido de información.

PUEDE INFLARSE DE NUEVO EL GLOBO

Patagonia Oil Corp, filial de PentaNova Energy Corp, debía concretar antes del 16 de junio la compra de varias áreas petroleras de la empresa Roch, del empresario argentino Ricardo Chacra. La negociación también incluía la participación de firma Petro Ap.

Era la primera fase de una operación que contemplaba, una vez cubierta esa etapa, la asociación con la petrolera estatal argentina YPF para explotar en conjunto el área Llancanelo, la mayor reserva de petróleo ultra pesado de la Argentina, ubicada en Mendoza.

Mucho pesó la aparición en la nueva petrolera de nombres detrás de repetidas quiebras: Frank Giustra, Serafino Iacono, Miguel Ángel de la Campa, Jaime Pérez Branger y Laureano von Siegmund, y el otro magnate del oro (Ian Telfer de GoldCorp, sancionado en Canadá por uso indebido de información privilegiada).

Pero ellos culpan a Macri: “las dudas que persisten en torno a la economía argentina y a la aún endeble gobernabilidad de Cambiemos complicaron a PentaNova y de los US$200 millones que esperaban levantar en el mercado, consiguieron sólo la mitad”, comentó a EconoJournal una fuente al tanto de la operación.

En febrero pasado Serafino Iacono, titular de PentaNova, y Rodney Lewis, propietario de Lewis Energy Group, productor de gas no convencional en Estados Unidos, se habían reunido con el presidente Mauricio Macri en Buenos Aires para adelantarle los pormenores de ese proyecto.

Patagonia Oil firmó en abril un acuerdo con Chacra para comprar la participación de Roch en cinco áreas hidrocarburíferas ubicadas en Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Son los campos Angostura, Río Cullen y Las Violetas (de Tierra del Fuego, Cuenca Austral); Llancanelo (Mendoza, Cuenca Neuquina); y Sur Río Deseado Este I y II (Santa Cruz, Cuenca del Golfo San Jorge).

Roch actúa como operador en las tres áreas fueguinas, con una participación de 20,28%. En Llancanelo, donde la operadora es YPF, posee el 11% de un área de 97,4 kilómetros cuadrados. En ese campo de Mendoza, PentaNova firmó en abril un acuerdo de términos y condiciones con YPF, hoy posee un 61% del yacimiento. Según ese documento, la petrolera bajo control del Estado vendería un 11% de su participación a cambio de US$40 millones para mantener el 50% del campo. Sin embargo, todo el acuerdo está hoy en suspenso.

“Para YPF la situación no es tan complicada. Si bien los plazos fijados en el acuerdo inicial ya están cumplidos, se podría seguir adelante con la operación. El problema es que para PentaNova el proyecto sólo tiene sentido si puede comprar la participación en Llancanelo de Roch y Petro AP”, señalaron allegados a YPF.

PetraNova y YPF habían acordado llevar adelante un proyecto piloto de crudos pesados en Llancanelo con una inversión total de US$54 millones durante los próximos 36 meses. Sin embargo, la iniciativa podría verse afectada por la limitante financiera del grupo norteamericano.

La petrolera canadiense PMI Resources Ltd. (TSX Venture: PMI), fue conocida como Petromanás, pero el pasado cinco de junio finalizó el proceso de fusión para convertirse en PentaNova Energy Corp.

Como chief executive officer de esta nueva compañía fue nombrado Luciano Biondi (ex PetroMagdalena - la resultante del saqueo a Alange Energy), como presidente, Gregg Vernon (ex CEO de Petrodorado Energy Ltd. con presencia en Colombia), mientras que el chief financial officer es Chris Reid (presidente, CEO & chairman de Petrodorado Energy Ltd.).

Detrás de ella aparecen Fiore Management & Advisory Corp., liderada por el magnate canadiense Frank Giustra -; Jaime Pérez Branger y Serafino Iacono, accionistas de Blue Pacific Assets; Hernán Martínez, ex ministro de Minas de Colombia (ex directivo de Pacific y al frente de Pacific Coal, famoso por el uso de la “puerta giratoria”) y Francisco Solé, ex vicepresidente de El Tiempo, presidente corporativo en Grupo Planeta y ex directivo de Pacific.

Faltaba el nombre de Miguel de la Campa, el socio de toda la vida de Iacono, pero después apareció a través de Orinoquia (así se llama el yate del grupo) Capital, Ltd. adquirió 25.1 millones de acciones de PMI Resources Ltd. que corresponden al 13.74% de la nueva PentaNova.

Publicado 31/07/2017  20:00

bottom of page